PARCIAL
SUB MODULO 2
TEMARIO DE 1 PARCIAL
1.1.-Introduccion al mantenimiento.
1.2.-Tipos de mantenimiento.
1.3.-Tipos de mantenimiento correctivo.
1.4.-Elementos de hardware que necesitan
mantenimiento correctivo.
1.5.-Normas de seguridad.
1.6.-Herramientas empleadas para el mantenimiento
correctivo.
1.7.-Identificacion y diagnóstico de
fallas en un equipo de cómputo.
1.8.-Procedimiento para sustituir
elementos de hardware.
MODULO:
2 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO.
SUBMODULO
2: REALIZA MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
SIGNIFICADO DE SIMM
Single in line memory module se usaba en las Pentium y
anteriores tenia 30 pines y su máxima capacidad es de 200 mega bits.
DIMM
Dual in line memory dodule memoria en dos modulos que tienen
184 pines y su capacidad máxima es de 4 gb el limite es de 46mb espor que la mayoría
tenemos sistemas de 32 bits.
PERFIL DE EGRESO
El estudiante tendrá la capacidad de en samblar y configurar
equipos de computo de acuerdo alos requerimientos del usuario y
especificaciones de fabricante proporcionar soporte técnico y presencia en software de aplicación y hardware de
acuerdo a los requerimientos del usuario.
PROPOSITO DEL MODULO
Desarrolla con el estudiante las competencias profesionales que
permiten operaciones de equipo de computo de manera profesional y a distancia.
COMPETENCIAS GENERICAS.
Escucha e interpreta y emite mensajes pertinentes en
distintas contextos mediante la utilización de medios códigos y herramientas
apropiadas.
DIFERENCIAS ENTRE SIMM Y DIMM
Las simm un arco en medio de sus conectores mientras que la
dimm tiene además un arco a una cuarta parte del centro.
FUENTE DE PODER
1.- Partes del ventilador
Expusa el aire caliente
del interior de la fuente de poder y del gabiniete para mantener fresco
los sircuitos.
2.-Interuptor permite encender la fuente de manera mecánica.
3.-Conector de alimentación recibe el cable de
corriente desde el voltaje de
administrador para la fuente y sus componentes.
CUADRO COMPARATIVO
MI CONCEPTO
|
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
|
ES el proceso que consiste el limpiar al hardware y el software para
que tenga una buena funciónamiento el equipo.
|
Es el preceso que consiste en reparar solucionar o recuperar un
equipo de computo habiendo tenido diversos tipos de errores oproblemas que
impiden su función.
|
Conclucion:bueno yo pienso que tenemos que limpiar eñ hardware para
tener un buen estado no es asi se tiene que solucionar o reparar
|
ELEMENTOS DEL HARDWARE QUE NECESITAN MANTENIMIENTO.
·
Gabinete
·
Fuente de poder
·
Tarjeta madre
·
Tarjeta de video
·
Modem
·
Teclado
·
Impresora
·
Monitor
·
Mouse
·
Sistema de sonido
·
Memoria ram
·
Microprocesador
HERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
|
|
HERRAMIENTAS
|
FUNCION
|
Pulsera anti estatica
|
Sirve para que no dañemos al equipo con la estatica.
|
Desarmadores
|
Sirve para destornillar
|
Guantes de latex
|
Sirve para no dejar grasa en los componentes
|
Pinsa de puntafina
|
Se emplea normal mente para retirar los jumpers
|
Multimetro
|
ES un aparato para medir el voltaje
|
Desatornillador torx
|
Es un desar mador para sacar tornillos
|
Aire comprimido
|
Sirve para retirar polvo
|
Goma
|
Sirve para limpiar la grasa que tienen los componetes
|
Alcohol isopropilico
|
Sirve para limpiar las tarjetas de los equipos de computos
|
Brocha
|
Remueve el polvo
|
Trapo umedo
|
Limpia superficies con polvo
|
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
¿Cómo SURGE EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO?
R:consiste en reparar solucionar o recuperar un equipo de
computo haciendotenido deversos
PREVENTIVO : previene errores a futuro
CORRECTIVO : repara problemas
FUENTE DE PODER
PARTES
1.-VETILADOR expulsa el aire caliente del interior y del
gabinete
2.-Interuptor permite encender la fuente de poder de manera mecánica
3.-Conector de alimentacion recibe el cable de corriente
desde el enchufe domestico
4.-selector de voltaje permite seleccionar al voltaje que será
subministrada
5.-Conector sata utilizado para conectar las unidades ópticas
y disco duro sata
BITACORA
PASO 1
TUBIMOS QUE RETIRAR TODOS LOS TORNILLOS DE LA TAPA DE LA
UNIDAD OPTICA
PASO2
DESMONTAR LAS CUBIERTAS Y EXPULSAR LA CHAROLA
PASO3
LIMPIAR CON ALCOHOL ISOPROPILICO LA UNIDAD LAZER
PASO4
ENGRASAR LOS RIELES Y EL SISTEMA DE ENGRANES
PASO 5
ARMAR LA UNIDAD OPTICA
PASO 6
PROBAR SI FUNCIONA LA UNIDAD OPTICA
CHKDSK
Comprueba un disco duro y muestra un informe de su estado.
DISKPARK
Muestra o configura las propiedades de particiones del disco
VOL
Muestra la etiqueta del volumen y el numero de serie del
disco.
RECOVER
Recupera la información legible de un disco dañado o
defectuoso.
LABEL
Crea cambia o elimina la etiqueta del volumen del disco
FORMAT
Formatea un disco para usarse con windous
CONVERT
Convierte volúmenes fata volúmenes ntfs no puede convertir
la unidad actual.
PARCIAL
SUB MODULO 2
TEMARIO DE 2 PARCIAL
2.1.-Problemas con el BIOS.
2.2.-Problemas con el audio y video.
2.3.-Mantenimiento correctivo al disco
duro.
2.4.-Mantenimiento correctivo a las
unidades ópticas.
2.5.-Mantenimiento correctivo a la fuente
de poder.
2.6.-Correccion a problemas de cableado.
COMPETENCIAS PROFECIONAL
Detecta
anomalías a los equipos de cómputo y periféricos.
COMPETENCIAS
1: Se conoce
y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persiguen.
5: De
sarrolla innovaciones y propón soluciones
y problemas a partir de métodos
establecidos.
COMPETENSIAS DESIPLINARES
CASICAS
Argumenta un
punto de vista en público de manera presida coherente creativa.
Analiza
aspectos elementales sobre el desarrollo y diversidad de los sistemas y medios
de comunicación.
ASPECTOS PROCIDIMENTALES
El alumno
identifica y corrige las principales fallas de una equipo de cómputo.
PRINCIPALES ERRORES DE UNA COMPUTADORA
PROBLEMA
|
SOLUCION
|
La pc no enciende
|
1.-checar línea eléctrica
2.-cables de alimentacion
3.-fuente de alimentacion
4.-procesador
5.-memoria
6.-placa base
|
ERRORES DE POST
|
|
CODIGO DE ERRORES
|
|
BEEPS CONTINUAS
|
MODULO DE MEMORIA FALLANTES
|
UN LARGO Y TRES CORTOS UN LARGO Y DOS CORTOS
|
PLACA DE VIDEO FALTANTE
|
REPETIVO ALTO
|
MICROPROCESADOR CON SOBRE CALENTAMIENTO
|
BEEPS AGUDOS
|
EXESO DE TEMPERATURA
|
SINTOMAS
AL iniciar o usar el equipo puede aparecer un mensaje de
error
Error serio del disco al escribir en la unidad
Error de datos al leer la unidad
Error de e/s
ERROR DE BUSQUEDA NOSE ENCUENTRA EL SECTOR
CAUSA
Estos mensajes de errores indican que los daños están dañados o que el disco
duro se ha dañado físicamente
SOLUCION
Para probar el disco duro ejecute scan disk para ejecutar
sacandisk de windous.
Ruidos mecánicos al encender el equipo
|
Es tos casos es recomendable corren al gun software de análisis que
al finalizar indique si hay sectores defectuosos la cantidad y el estado de
cada sector con problemas.
|
Ruidos mecánicos durante la
carga del sistema
|
|
Ruidos mecánicos al abrir ciertos arcivos
|
|
Problas al acceder ala partición
|
|
Perdida parcial o de datos
|
|
Marca entitud a realizar
|
ERRORES LOGICOS
|
|
SON SIEMPRE SOLUCIONES SIEMPRE Y CUANDO SE HAGA UN BUEN
MANTENIMIENTO PERIO DICO ALAS UNIDADES
DE DISCO CON CORRER ALGUNAS HERRAMIENTAS COMO CHKDS O SIMILAR
|
ES RECOMENDABLE QUE ANTE APAGADOS INCORRECTTOS DEL EQUIPO SE PERMITE
CONCLUIR CON EL PROCESO DE DETECCION DE ERRORES QUE APARECEN EN EL SIGUIENTE
ARANQUE DEL EQUIPO
|
PROBLEMAS DE INESTABILIDAD
EXESO DE TEMPERATURA
|
FALLA DE BENTILACION INTERNO
|
HARD WARE DAÑADO
|
CANBIAR LAS PIEZAS DAÑADAS
|
FLOCTWACIONES DE TENCION
|
SE RECOMIENDA CAMBIAR LA FUENTE DE PODER
|
INCOPATIBILIDAD
|
ES UNA POSIBLE SOLUCION A
ESTOS PROBLEMAS ES EFECTUAR
|
20 DAÑOS MAS COMUNES EN LAS UNIDADES
OPTICAS
1.- Fallas con el sistema operativo que no este actualisado
o falten componentes.
2.- Fallas con licencias vensidas o caducadas
3.-Fallas con los controladores
4.-calentamiento con los componentes
5.-Fallas de los cables tanto como los nteriores
6.-Inconpativilidad de los co0mponentes
7-.virus y espias en el equipo
8.-fallas con la energuia
9.-problemas con las señales
10.-problema al reconocer unos componentes
11.-problema con actualización
12.-problema con unidades de almacenamiento
13.-incopativilidad
14.-fallas en disposiciones de la bios
15.-dispositivos mal configurados
16.-bloqueo de funciones
17.-faltantes en sistema como biblioteca
18.-archivos no soportados
19.-malas conexiones de los cables
20.-bajo rendimiento
BITACORA
1: COMENSAMOS A RETIRAR LOS TORNILLOS.
2:RETIRAMOS LA TAPA
3:IDENTIFICAMOS EL LAZER PARA DARLE MANTENIMIENTO
4:LIMPIAMOS EL LAZER
5:COLOCAMOS LA TAPA
6:COLOCAMOS LOS 4 TORNILLOS
7:TERMINAMOS LAS PRACTICAS
PARCIAL
SUB MODULO 2
TEMARIO
3.1 Mantenimiento correctivo al software
3.2
Actualización de
hardware
3.3
Actualización de
software
COMPETENCIAS PROFECIONALES
EL alumno
realizara mantenimiento correctivo y actualización de software de un equipo de computo
.
COMPETENCIAS GENERICAS
1.4.-Identifica los sistemas y reglas y principias medidas de seguridad
que subyacen una serie de fenómenos.
COMPETENCIAS 5.1
Ordena la
información de acuerdo que categorías, jerarquías y relaciones.
COMPETENCIAS DICIPLINARES
BASICAS
1.-Identifica problemas formula preguntas de carácter
científico y plantea las hipótesis.
2.-
Identifica el conocimiento social y
humanista como una construcción en constante transformación.
ASPECTOS ACTITUDINALES.
1.-Respeto
2.-Colaboracion
3.-Creatividad
4.-Responsabilidad
5.-Libertad de expresión
6.-Solidaridad
7.-Honestidad
8.-Igualdad
PUNTOS A EVALUAR 3er
PARCIAL
1.-Tolerancia
de 5 minutos.
2.-No hay
permisos de salir al sanitaria (solo en casos graves.)
3.-No hay
permisos para salir a entregar trabajos de otro maestro.
4.-Nose
reciben trabajo fuera de tiempo.
5.-Practicas
deben venir con evidencias (fotos gráficas.)
6.-Trabajos
que no estén con rubricas no serán aceptados.
7.-Alumnos
que se sorprenda indisciplina o asiendo otra cosa ajenas la materia deberá
pasar con su reporte correspondiente de 3 puntos.
Un virus informático es un malware que tiene por objetivo
alterar el normal funcionamiento de una computadora.
Los virus actualmente remplazan archivos ejecutables por
otros infectados con el código de este.
1.- Los caballos de trolla
Es un programa dañino y que produce sus efectos al ejecutar
este último es capaz de infectar o dañar archivos de soporte.
Es un programa cuya finalidad es la de ir consumiendo la
memoria del sistema.
2.-Virus de sobre escritura
Virus de programa infecta archivos con extensiones
¿Qué es un virus?
R: Es un programa creado para evitar la activación de los virus a si como su programación y contagio.
¿En qué consiste una vacuna?
R: Es un programa instalado residente en la memoria actúa como filtro de los programas que son ejecutados abiertos
para ser leídos o copiados en tiempo.
¿Qué es un detectador de virus?
R: Es un programa que examina todos los archivos existentes en el disco o
los que le indique.
¿En qué consiste un eliminador de virus?
R: Cuando la vacuna no funciona el eliminador envía al virus a un lugar
específico.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
DEL SOFTWARE
VURUS
INFORMATICO
Un virus
informático es un malware que tiene por objetivo alterar el normal
funcionamiento reemplaza archivos ejecutables por otros infectados con el
código de este.
CABALLOS
DE TROYA
Es un
programa dañino que se oculta en otro
programa y que produce sus efectos al ejecutarse este último es capaz de
infectar o de dañar archivos de soporte.
GUSANOS DE INTERNET
Es un programa suya finalidad es la de ir consumiendo la
memoria del sistema
VIRUS DE SOBRE ESCRITURA
Se sobre escribe en el interior de los archivos atacados
haciendo que se pierda el contenido de los mismos.
VIRUS DE PROGRAMA
Común mente con extensiones
·
Exe
·
Com
·
aul
·
dru
·
din
·
sll
VIRUS DE MACRO
Es un virus que está escrito
en un lenguaje macro el cual esta integrado a una aplicación de
software muchas aplicaciones que forman parte de Microsoft office se han
infectado con este tipo de virus por poseer lenguaje.
VIRUS DE ENLACE
Modifica la dirección donde se almacena un fichero sustituyendo por la dereccion
donde se encuentra un virus.
VIRUS MUTANTE
Se oculta en un archivo es ejecutable y en
lugar de hacer una copia exacta de este cuando infecta otro.
VIRUS MULTIPLES
Son virus que infectan archivos ejecutables y secretos de boteo simultanea mente
combinando programas y de los programas.
VIRUS BOOT
Infecta la zona de los discos en un ordenador el sector de
arranque en los disquetes y discos duros.
Los archivos
Son programas cuyo objetivo es detectar y los elimina el
antivirus tratando de descubrir la traza que ha dejado un software malicioso para detectarlo y eliminarlo.
Limpiadores o eliminadores
Una vez desactivada la
estructura del archivo procede al eliminar o erradicar el virus de un archivo
del sector de arranque de un disco en la zona
Los detectores
Son útiles para evitar el contagio ya que es posible analizar cada programa antes de
ejecutarla y en caso de estar contaminado eliminar el virus antes de ejecutar
el programa.
Las vacunas
Vacunas antivirus escanean el disco duro de virus con ciertos
que pueda presentar el ordenador cuando los actualizan los tratan de eliminar
para no den mas.
PREGUNTAS DE MICROSOFT EXEL
1.-Agrege un hipervínculo en la imagen para que envié un correo a la
dirección contabilidad@.
2.-copie la hoja de cálculo septiembre del libro de trabajo
actual al final del libro respaldos x15(nota: el libro respaldos x15ya está
abierto)
3.-en la hoja de cálculo agente y aplique con formato de de
fuentes color rojo.
4.-elimine la hoja de cálculo resumen.
5.-aplique la configuración de la hoja de cálculo.
6.-personalise la configuración de la hoja empleados para que
aparezca el nombre de la hoja en la sección izquierda.
7.-dentro de la carpeta predeterminada guarde el archivo
actual con el nombre vista como libro de exel habilitado para macros.
8.-en la celda e26 escriba una función para obtener el sueldo
más alto.
9.-oculte la barra de
forma en el libro de trabajo actual.
10.-revise y corrige la ortografía de la hoja de cálculo.
11.-en la hoja de cálculo de empleados filtre todos los que
sean del departamento de operaciones.
12.-copie la configuración de la celda e2 al rango de las
celdas e3,e12.
13.-agrege los rótulos
de categoría a la leyenda del grafico usando el rango de las celdas.
14.-em la celda e20 inserte una función para obtener en total
de dos objetos alcanzando.
15.-cambie el color a la etiqueta de la hoja.
16.-elimine los datos duplicados de rango a2 e27.
17.-elimine los datos reglas de formato con el de cálculo.
18.-usando los datos de las columnas nombre y alcanzando de
la hoja agentes genero gráficos.
19.-en la celda b6 inserte el comentario descuento.
20.-en la hoja de cálculo empleado filtre todos los
departamentos de recursos.
21.-sin salir de Microsoft exel cree una nueva llamada contra
de empleados dentro de la carpeta mis documentos,
22.-usando los datos de los rangos d4 d24 f24 inserte una
función en la celda k6 que calcule el departamento de
particiones.
23.-usando funciones y rangos determine el promedio de los sueldos en la celda.
24.-oculta las columnas d4 e4 f4.
25.-restaure la imagen
su tamaño original usando las
opciones predeterminados.
26.-inspeccopne las opciones predeterminadas.
27.-ordene la lista de empleados en forma desempleados de
acuerdo la columna sueldo.
28.-active la opción mostrar formulas.
29.-edite la celda c8 y corrija la formula.
30.-canbie el color de la etiqueta de la hoja.
PRACTICAS DE 1,2,3 PARCIAL
NÚMERO DE LA PRÁCTICA
|
2
|
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
|
Caso de
estudio 1. Rescatando información del disco duro.
|
||||
NOMBRE DEL ALUMNO
|
IVAN HERNANDEZ LUNA
|
||||
GRUPO
|
SMEC 3B
|
FECHA
|
06/11/2012
|
||
HABILIDADES A DESARROLLAR
|
Aprender a rescatar información importante en una urgencia o por cualquier cosa aprender a como se
coloca un jumper.
|
||||
·
Saber como rescatar información de un disco duro
dañado.
|
|||||
·
Aplicar mantenimiento correctivo al disco duro.
|
|||||
·
Identificar
cuando es conveniente sustituir el disco duro.
|
|||||
MARCO TEÓRICO
|
|
||||
Cuando un disco duro es averiado por
algún virus y contiene información de suma importancia, es necesario que se
respalde esa información, uno de los procedimientos más usados es el de
instalar en un mismo computador dos discos duros, y configurarlos como
esclavo y como maestro, “esclavo” deberá ser el disco duro averiado,
“maestro” el disco que esta en buen estado y en donde se respaldará la
información, esta configuración se lleva a través del Jumper, cambiándolo de
lugar para los diferentes discos. Ahora si el disco ha sufrido un daño muy
grave el cual no se pueda reparar, se optará por sustituirlo y ser claro con
el cliente de que perderá la información que quería rescatar.
|
|||||
MATERIALES O SUSTANCIAS
|
|
EQUIPO O HERRAMIENTA
|
|
||
|
Computadora.
|
||||
|
Disco duro (independiente)
|
||||
|
Juego de desarmadores.
|
||||
PROCEDIMIENTO
|
|
||||
1.
Identifique el disco duro que esta dañado y
que se encuentra dentro del equipo de cómputo.
2.
Desconecte el equipo de cómputo de la toma
de corriente.
3.
Quite las tapas correspondientes a los
lados laterales,
4.
Desconecte del interior del equipo de
cómputo los cables correspondientes a los dispositivos conectados.
5.
Quite los tornillos del disco duro y
configure de acuerdo al lugar del Jumper y establézcalo como esclavo, haga lo
mismo con el disco duro de buen estado configurando como maestro.
6.
Conecte todos los cables y buses nuevamente
del computador, a excepto del cable que va al disco duro y ahí conecte en
cada puerto los 2 disco, si gusta lo puede hacer por separado, omitiendo el
conector de la unidad lectora para que ahí conecte el disco como esclavo.
7.
Contando con la adecuada conexión de los
discos, proceda a encender el computador.
8.
Verifique que le aparecen 2 unidades de
almacenamiento, la unidad C corresponderá al nuevo disco mientras que la
siguiente al disco dañado.
9.
Respalde la información del disco dañado al
nuevo.
10.
Analice con antivirus el disco dañado si es
necesario, o formatéalo y carga los softwares si es necesario, al terminar
todos los procesos apague el computador.
11.
Desmonte el disco que estaba dañado,
regréselo a la configuración normal y compruebe su correcto funcionamiento.
|
|||||
DIBUJOS O
ESQUEMAS
|
|||||
NÚMERODELAPRÁCTICA
|
|||||
CONCLUSIONES (del alumno)
|
|
En esta
practica aprendimos como rescatar la información a través del jumper así como
igualmente solo hay una parte determinada donde es tiene que colocar este
jumper.
|
CASO DE
ESTUDIO 1:
Paso 1: Determine si es un problema electrónico
o mecánico
El disco duro tiene dos módulos diferenciados:
1.- El módulo electrónico, que contiene toda la circuitería de control del disco
2.- El módulo mecánico, que está encerrado en una carcasa metálica y contiene los platos con el material magnético y los cabezales de lectura/escritura del disco duro.
Determine si la avería está en el módulo electrónico o en el mecánico.
Para ello, compruebe si el disco duro gira cuando arranca el PC. Suelte el disco duro de sus anclajes al ordenador, para tenerlo accesible, pero manténgalo conectado. Encienda el ordenador. Si el disco gira, lo notará al tocarlo, por la vibración y también escuchará el ruído del motor:
1.- Si el disco duro gira normalmente, sin ruídos extraños, pero no es reconocido por el ordenador. Posible problema de electrónica.
2.- Si el disco duro no gira. Posible problema mecánico.
3.- Si el disco duro hace un ruído extraño. Problema mecánico con toda seguridad.
Recuperar un disco duro con problemas de electrónica
La única solución en este caso es conseguir un segundo disco duro, idéntico al averiado, y sustituir la parte electrónica del disco averiado por la del segundo disco.
Lo difícil en este caso es conseguir un disco duro idéntico al averiado, porque separar la parte eléctrónica de la mecánica para hacer la sustitución es una tarea relativamente sencilla
El disco duro tiene dos módulos diferenciados:
1.- El módulo electrónico, que contiene toda la circuitería de control del disco
2.- El módulo mecánico, que está encerrado en una carcasa metálica y contiene los platos con el material magnético y los cabezales de lectura/escritura del disco duro.
Determine si la avería está en el módulo electrónico o en el mecánico.
Para ello, compruebe si el disco duro gira cuando arranca el PC. Suelte el disco duro de sus anclajes al ordenador, para tenerlo accesible, pero manténgalo conectado. Encienda el ordenador. Si el disco gira, lo notará al tocarlo, por la vibración y también escuchará el ruído del motor:
1.- Si el disco duro gira normalmente, sin ruídos extraños, pero no es reconocido por el ordenador. Posible problema de electrónica.
2.- Si el disco duro no gira. Posible problema mecánico.
3.- Si el disco duro hace un ruído extraño. Problema mecánico con toda seguridad.
Recuperar un disco duro con problemas de electrónica
La única solución en este caso es conseguir un segundo disco duro, idéntico al averiado, y sustituir la parte electrónica del disco averiado por la del segundo disco.
Lo difícil en este caso es conseguir un disco duro idéntico al averiado, porque separar la parte eléctrónica de la mecánica para hacer la sustitución es una tarea relativamente sencilla
NÚMERO DE LA PRÁCTICA
|
3
|
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
|
Caso de
estudio 2: Mantenimiento correctivo a las unidades ópticas.
|
||||
NOMBRE DEL ALUMNO
|
IVAN HERNANDEZ LUNA
|
||||
GRUPO
|
SMEC 3B
|
FECHA
|
06/11/2012
|
||
HABILIDADES A DESARROLLAR
|
cuando tenga un daño físico en una unidad óptica y
así mismo aprender a limpiar una de ellas.
|
||||
·
Identificar los daños que se presentan en las
unidades ópticas.
|
|||||
·
Saber cuándo es necesario sustituir la unidad.
|
|||||
·
Realiza estudios,
a cerca de los costos al reparar las unidades ópticas.
|
|||||
MARCO TEÓRICO
|
|
||||
Se trata de aquellos dispositivos
que son capaces de leer, escribir y reescribir datos por medio de un rayo
láser en las superficie plástica de un disco. Estas unidades pueden estar
montadas dentro del gabinete de la computadora, estar adaptadas en un case
5.25" para funcionar de manera externa ó bien, ser una unidad externa de
fábrica. Estas unidades se conectan a la computadora y permiten el uso de
diversos tipos de discos, como DVD-ROM, CD-ROM, etc.
|
|||||
MATERIALES O SUSTANCIAS
|
|
EQUIPO O HERRAMIENTA
|
|
||
aceite
|
Juego de desarmadores
|
||||
Alcohol isopropilico
|
Equipo de cómputo
|
||||
|
Unidades ópticas
|
||||
|
Material para unidades ópticas.
|
||||
PROCEDIMIENTO
|
|
||||
1.
Identifique el dispositivo que esta dañado
y que se encuentra dentro del equipo de cómputo.
2.
Desconecte el equipo de cómputo de la toma
de corriente.
3.
Quite las tapas correspondientes a los
lados laterales,
4.
Desconecte del interior del equipo de de
cómputo los cables de los dispositivos conectados.
5.
Quite los tornillos de la unidad lectora,
extráigala del gabinete, revise los partes que están fallando, del acuerdo al
daño haga un estudio de costos y concluya: ¿es viable repararla o
sustituirla?
6.
Conecte todos los cables y buses nuevamente
del computador.
7.
Contando con la adecuada conexión de los dispositivos,
proceda a encender el computador.
8.
Verifique que la unidad óptica funciona
adecuadamente.
|
|||||
DIBUJOS O
ESQUEMAS
|
|||||
|
|||||
CONCLUSIONES (del alumno)
|
|
Una
de las principales acciones a tener en cuenta para evitar el daño a las
unidades ópticas y mejorar su desempeño, es darles un uso adecuado y un
cuidado efectivo. Esto disminuirá la probabilidad de que las unidades ópticas
se averíen y además, su mantenimiento será más sencillo.
|
EMPLEAR
EL ESPACIO QUE CONSIDERE CONVENIENTE EN CADA ASPECTO
CASO DE
ESTUDIO 2:
Normalmente no se debe abrir salvo
en los casos que mencionaremos más adelante. La bandeja debería limpiarse con
un paño humedecido para retirar el polvo y suciedad a fin de disminuir la
flotación de partículas cuando lee o escribe en un disco. Si el ambiente de
trabajo es polvoriento, humos, etc., (o cuando hace mucho tiempo la
unidad no ha recibido mantenimiento), será necesario abrirla para LIMPIARLA y
LUBRICARLA, pero esto es delicado y propio de personal técnico, esta limpieza
consiste en: LIMPIAR con cuidado el lente LASER (toma nota que está
sostenido por un SOPORTE FLOTANTE muy delicado). Se puede hacer y limpiar
con un palillo medicinal con algodón en la punta humedecido con alcohol.
Esta operación tambiém es delicada y no debe hacerse si no se tiene un pulso
firme, ya que una fuerza indebida en el lente lo puede estropear, seguidamente
también se limpian los rieles por los que se desliza la bandeja y que deben
lubricarse, así como los piñones plásticos que están a la vista.
Capítulo aparte lo constituye el
problema de mala lectura / grabación: si la unidad presentaba este problema
antes del servicio de mantenimiento y después de efectuado este la anomalía
continúa, las opciones son:
1. Que le hagas un LAVADO-LIMPIEZA
profundo a la unidad láser (esto solo si tienes experiencia y habilidad para
desarmarla, o como un último recurso en una unidad antes de
desahuciarla),
2. Que reajustes el DIODO LASER
-labor delicada propia de personal especializado- para darle más ganancia a
cambio de disminuir su tiempo de vida (también deberás saber como ubicarlo bien
y como ajustar su potenciómetro, para todas estas labores hay que tener
unas bases de electrónica de laboratorio)
NÚMERO DE LA PRÁCTICA
|
4
|
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
|
Caso de
estudio 3: Mantenimiento correctivo a la fuente de poder.
|
||||
NOMBRE DEL ALUMNO
|
IVAN HERNANDEZ LUNA
|
||||
GRUPO
|
SMEC 3B
|
FECHA
|
06/11/2012
|
||
HABILIDADES A DESARROLLAR
|
|
||||
·
Identificar los daños en la fuente de poder.
|
|||||
·
Saber cuándo es necesario sustituir la fuente de
poder.
|
|||||
·
Realiza estudios,
a cerca de los costos al reparar la fuente, en su defecto si es mejor
sustituirla.
|
|||||
MARCO TEÓRICO
|
|
||||
La fuente de poder o de alimentación
es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se
encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica
comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos
electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente
y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de subidas de
problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje.
|
|||||
MATERIALES O SUSTANCIAS
|
|
EQUIPO O HERRAMIENTA
|
|
||
|
Juego de desarmadores
|
||||
|
Equipo de cómputo
|
||||
|
Fuente de poder.
|
||||
PROCEDIMIENTO
|
|
||||
1.
Identifique el dispositivo que está dañado
y que se encuentra dentro del equipo de cómputo.
2.
Desconecte el equipo de cómputo de la toma
de corriente.
3.
Quite las tapas correspondientes a los
lados laterales,
4.
Desconecte del interior del equipo de de
cómputo los cables de los dispositivos conectados.
5.
Quite los tornillos de la unidad lectora,
extráigala del gabinete, revise los partes que están fallando, del acuerdo al
daño haga un estudio de costos y concluya: ¿es viable repararla o
sustituirla?
6.
Conecte todos los cables y buses nuevamente
del computador.
7.
Contando con la adecuada conexión de los dispositivos,
proceda a encender el computador.
Verifique
que la unidad óptica funciona adecuadamente.
BITACORA
a) Solicitar
1 fuentes de poder.
b) Con
ayuda de los desarmadores empezar a desatornillar las fuentes de poder,
colocar los tornillos en un contenedor.
c) Abrimos
la fuente de poder y quitamos los tornillos internos que mantienen la placa
de la fuente sujeta.
d) Identificamos
en donde se encuentran los capacitadores y fusible para poderlos checar.
e) Con
ayuda del multimetro vamos a medir la continuidad de las dos fuentes.
f) Para
ello colocamos el cable rojo y el negro en los pines en donde se encuentran
los capacitadores para medir su continuidad.
g) Lo mismo
se hace con el fusible.
h) Volvemos
a atornillar los tornillos internos para que quede bien sujeta a la carcasa.
i) Después
de haber checado su continuidad, procedemos a volver a armar nuestra fuente
de poder.
|
|||||
DIBUJOS O
ESQUEMAS
|
|||||
|
|||||
CONCLUSIONES (del alumno)
|
|
En
esta practica aprendimos a usar el multímetro midiendo el voltaje de los
cables de la fuente de poder, así como darle mantenimiento a la fuente de
poder, para que tenga un correcto funcionamiento y el usuario pueda seguir
con su trabajo correspondiente, de igual manera vimos los daños que hay en la
fuente de poder y como resolverlos de un manera rápida.
|
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE HARDWARE
El mantenimiento correctivo es el
proceso por el cual se le da servicio y cuidado a un equipo de cómputo mediante
la limpieza o reemplazo de alguno de sus componentes.
Una computadora, esté trabajando
o no, va acumulando polvo del ambiente y, aunque la acumulación es muy lenta,
si se deja acumular por mucho tiempo el polvo puede llegar a ensuciar los
conectores de las tarjetas y evitar que funcionen bien, o puede formar una capa
que provoca una acumulación de calor y puede llegar a destruir el componente
afectado.
Es muy importante tener en cuenta
que el mantenimiento preventivo permitirá a nuestra computadora funcionar
óptimamente y alargar su período de vida, evitando así tener que gastar en un
equipo nuevo.
Antes de realizar un
mantenimiento preventivo se deben de tomar ciertas medidas de seguridad, como:
Asegurarse de que el equipo esté
desconectado.
Tener algún lugar o recipiente
donde guardar tornillos o componentes removidos (en caso de que se vaya a hacer
una limpieza profunda)
Hacer tierra para descargar toda
la energía estática en nuestro cuerpo, ya que podemos dañar alguna tarjeta si
no tomamos esta precaución. Para descargarse puede tocar un objeto metálico que
esté conectado a tierra, como una lámpara, o bien se puede poner una pulsera
antiestática.
El primer paso para el
mantenimiento es realizar un diagnóstico, es decir, buscar por los componentes
que pueden estar dañados o presentan alguna anomalía. Luego se prosigue a
destornillar el cascarón y sopletear el interior con aire comprimido para remover
el polvo suelto. Después limpie los ventiladores de el procesador ya que son
los principales medios de enfriamiento, si gusta puede remover las tarjetas
como la RAM y limpiarla, pero hay que tener cuidado de no dañar ni la tarjeta
al removerla, ni los pines al volverla a insertar.
Si va a limpiar la tarjeta madre
puede quitarla del chasis, pero primero es necesario remover todas las demás
tarjetas y componentes que tenga, luego se prosigue a limpiarla con un trapito
ligeramente húmedo. El monitor se puede limpiar usando un líquido limpia
cristales y tallando con un trapo húmedo, también limpie las rejillas de atrás
por que son el principal medio de ventilación.
Otra parte importante es la
fuente de poder, si no se limpia adecuadamente puede llegar a sobre calentarse
y explotar, dejando inútil su computadora, para limpiarla primero quítela de la
máquina y remueva la cubierta, con aire comprimido soplete en el interior para
remover el polvo y verifique que los cables estén en buen estado y bien
conectados. Por último el teclado, aunque no es un dispositivo que puede
ocasionar fallas en el equipo, es importante tenerlo limpio para que pueda
trabajar a gusto con él, para ello voltee y sacuda para que se salgan toda la
basura que hay entre las teclas o bien puede usar aire comprimido para soplar.
También es posible quitar las teclas, pero es recomendable evitar este proceso
si no se tiene experiencia o conocimientos sobre le procedimiento correcto.
NÚMERO DE LA PRÁCTICA
|
5
|
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
|
Sanando
software (recuperar s.o. y restauración de archivos)
|
||||
NOMBRE DEL ALUMNO
|
Ivan hernandez luna
|
||||
GRUPO
|
SMEC 3”B”
|
FECHA
|
9/12/2012
|
||
HABILIDADES A DESARROLLAR
|
Restauración
o recuperación de un sistema que está dañado.
|
||||
·
Recuperar el sistema operativo cuando sea
necesario.
|
|||||
·
Restaurar los archivos
|
|||||
MARCO TEÓRICO
|
|
||||
El sistema operativo es el programa
principal sobre el cual corren todos los demás programa que se deberán
instalar en un equipo de cómputo, en
el sistema operativo existen daños principalmente ocasionados por virus, y
que de alguna manera afectan a los archivos propios de sistema, es por ellos
que se deben crear copias de recuperación del sistema operativo cuando exista
alguna falla y no tener que instalar por completo el sistema operativo como
tal.
|
|||||
MATERIALES O SUSTANCIAS
|
|
EQUIPO O HERRAMIENTA
|
|
||
|
CD-ROM y/o DVD-ROM
|
||||
|
Equipo de cómputo.
|
||||
PROCEDIMIENTO
|
|
||||
1.
Introducir el CD o DVD en la unidad lectora
del computador.
2.
Ir a Inicio, todos los programas,
herramientas del sistema, crear copia de restauración del sistema operativo y
grabar en el disco la copia del sistema, en su defecto, restaurar sistema
operativo.
|
|||||
DIBUJOS O
ESQUEMAS
|
|||||
|
|||||
CONCLUSIONES (del alumno)
|
|
Que la copia
de seguridad es muy útil cuando se descompone nuestro ordenador o pc haci no
instalamos nustro sistema operativo como tal si no nada más lo regresamos a
un punto donde nustro ordenador este en perfectas condiciones es muy útil
para no perder datos o documentos
importantes .
|
EMPLEAR EL ESPACIO QUE CONSIDERE CONVENIENTE EN CADA ASPECT
NÚMERO DE LA PRÁCTICA
|
6
|
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
|
Reinstalación
del software de aplicación y/o drivers.
|
||||
NOMBRE DEL ALUMNO
|
Iván hernandez luna
|
||||
GRUPO
|
SMEC 3 “B”
|
FECHA
|
09/12/2012
|
||
HABILIDADES A DESARROLLAR
|
Reinstalación
de aplicaciones y cuidado de sistema.
|
||||
·
Identificar los daños en el software de
aplicación.
|
|||||
·
Corregir daños en software de aplicación.
|
|||||
·
Instalar controladores
para el buen funcionamiento del equipo de cómputo.
|
|||||
MARCO TEÓRICO
|
|
||||
Los softwares de aplicación y
drivers pueden llegar a perder su ejecución a través de un inadecuado
mantenimiento al equipo de cómputo, lo cual genera error en el caso del software
de aplicación de no tener acceso a el para realizar las tareas cotidianas, en
el caso de los drivers se pierde el adecuado funcionamiento del equipo
computador.
|
|||||
MATERIALES O SUSTANCIAS
|
|
EQUIPO O HERRAMIENTA
|
|
||
|
CD de instalación de software de aplicación
|
||||
|
CD de Drivers del computador
|
||||
|
Equipo de cómputo.
|
||||
PROCEDIMIENTO
|
|
||||
Software
de aplicación.
1.
Introducir el CD que contiene el software
de aplicación y ejecutar el SETUP.
2.
Al cargar el programa se pedirá que se
desea hacer, si cambiar, reinstalar o desinstalar, en este caso
reinstalaremos.
3.
Dejamos que s reinstale y termine la
acción.
4.
De ser necesario se reinicia el equipo para
que se guarden los cambios.
Drivers.
1.
Introducir el CD que contiene los drivers y
ejecutar el SETUP.
2.
Al cargar el programa se pedirá que acepte
los términos de licencia y que elija el controlado a instalar.
3.
Dejamos que se instalen los controladores
requeridos.
4.
De ser necesario se reinicia el equipo para
que se guarden los cambios.
|
|||||
DIBUJOS O
ESQUEMAS
|
|||||
|
|||||
CONCLUSIONES (del alumno)
|
|
Que es importante tener las
actualizaciones de los drivers de lo contrario podría ser que nuestro
ordenador empiece a tener fallas de igual manera podría ser que nuestra
maquina al hacer una desinstalación de un programa quite los driver que otros
programas estén utilizando y empezar a fallar el ordenador
|
EMPLEAR EL ESPACIO QUE CONSIDERE CONVENIENTE EN CADA ASPECTO
NÚMERO DE LA PRÁCTICA
|
7
|
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
|
Actualización
de un equipo de cómputo.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOMBRE DEL ALUMNO
|
Ivan hernandez luna
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
GRUPO
|
SMEC 3”B”
|
FECHA
|
09/12/2012
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
HABILIDADES A DESARROLLAR
|
Identificar
actualizaciones que se realizan.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Actualizar hardware de acuerdo a los
requerimientos del fabricante y necesidades del usuario.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Actualizar software de acuerdo a los
requerimientos del fabricante y necesidades del usuario
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
MARCO TEÓRICO
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los equipos de cómputo actuales
tienen la capacidad de soportar algunas de las tecnologías que van surgiendo
a diario, para los cuales los computadores se pueden ir actualizando en
cuanto a los componentes físicos (hardware) y lógicos (software), tomando en
cuenta como base las especificaciones del fabricante y las necesidades del
usuario.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
MATERIALES O SUSTANCIAS
|
|
EQUIPO O HERRAMIENTA
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Hardware
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Software
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Equipo de cómputo.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Juego de desarmadores.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
PROCEDIMIENTO
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
DIBUJOS O
ESQUEMAS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIONES (del alumno)
|
|
Que hay que hacer mantenimiento al software y
hardware y inspeccionar nuestros
equipos de cómputo para ver las actualizaciones de del hardware para que
nuestro equipo este en su total funcionamiento y no tenga dificultades al
igual k el software hay k hacer actualizaciones a los drivers y programas desfragmentar
disco y corregir errores lógicos para que el ordenador este en su mejor funcionamiento
en el ordenador
|
EMPLEAR EL ESPACIO QUE
CONSIDERE CONVENIENTE EN CADA ASPECTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario